You are currently viewing 10 Datos que debes saber para hacer un cartel publicitario

10 Datos que debes saber para hacer un cartel publicitario

Si tú eres poseedor de un negocio, ya sea formal o informal, sabemos que siempre es complicado llegar a nuestros clientes potenciales, esto se debe inmensidad de factores, entre ellos la confiabilidad de lo que estamos ofreciendo. Consientes estamos que cada cabeza es un mundo y es difícil saber que es lo que los motiva a realizar la compra, por tal motivo, es una labor enorme diseñar campañas adecuadas a las necesidades del cliente.

1.-Dar un tono personal a tu escrito

Se refiere a que se debe de evitar generalizar, hay que saber hablarle al cliente, escucharlo, hacerlo sentir parte de nuestra marca. Hablándole de TÚ, un ejemplo de ello sería ¿Estás harta de tus puntas abiertas?, ya que mostrándoles que te interesas por su problema, la publicidad está dirigida a personas con esa problemática.

2.-Apelar a las emociones y a la razón del receptor

Una vez atendido el punto anterior en el que ya tenemos perfectamente identificado a nuestro cliente potencial, será necesario diseñar una estrategia general, en la que le hagamos creer que obtendrá un sentimiento por medio de nuestro producto o servicio, ya sea alegría o felicidad.

3.-Decir lo más importante al principio del mensaje

Hay que asegurar que todo el contenido de nuestro mensaje sea impactante, pero no hay que olvidar que el beneficio principal de nuestro producto o servicio, deberá estar remarcado al inicio, ya que, captando el titular de nuestro anuncio publicitario, seguirá el interés del receptor por saber que más se está ofreciendo.

4.-Escribir para que sea entendible

Este punto en particular se refiere a que toda la información deberá ser comprendida por todas las personas, independientemente de su nivel cognitivo. Por lo tanto, tendrá que ser un lenguaje fácil de entender.

5.-Ser directo

Sabemos que en una sociedad cada vez más ajetreada, es imposible que las personas se detengan a leer un anuncio publicitario, ya sea un espectacular en la avenida, un anuncio en una revista o periódico, o bien, la lona que tengamos afuera de nuestro negocio. Por este motivo, será necesario remarcarle al receptor en un lenguaje claro y preciso, que esperamos nos compre un producto o servicio. En este punto, pueden aplicar las promociones, descuentos, ofertas, especiales, etc.

6.-Escribir frases cortas

De acuerdo a estudios realizados por científicos, demuestran que las personas memorizan frases cortas y significativas, aquellas que no demandan demasiado esfuerzo mental. Expertos recomiendan que para que las personas logren memorizar nuestra marca o slogan, nuestra frase no deberá superar las doce palabras.

7.-Ser positivo

En este punto se recomienda rescatar las bondades de nuestro producto o servicio, evitando a toda costa el uso de palabras negativas, incluso para remarcar que no las tiene. Expertos dicen que, al momento de juntar una palabra o frase positiva con una negativa, automáticamente la gente pensará lo contrario. Por eso es esencial solo hablar y remarcar las ventajas de nuestro producto o servicio.

8.-Tener presente lo que pide la gente

Si bien es cierto que muchos de los productos o servicios que la gente demanda, por tal motivo, están directamente influidos por la moda. Para este punto será necesario tomar en consideración unos factores, tales como manejar cifras de la siguiente manera.

                  El 80% de los iturbidenses usa Nutrioli por su calidad

Esto sin duda marca una moda, ya que la mayor parte de la población por alguna razón está usando ese producto o servicio.

9.-Ser cordial

Estudios demuestran que, al momento de realizar tu propia publicidad, sí te muestras cálido, cordial, sincero y amistoso, ganarás la confianza de la gente.

10.-Muestre la cara bonita de las cosas

Es importante mostrar siempre la mejor versión de lo que estemos vendiendo. Si tienes un negocio de comida, tu publicidad deberá mostrar un platillo impecable, antojable, atractivo a la vista. Ya que el refrán dice “de la vista nace el amor”.

Por tal motivo, estás cordialmente invitado a hacer la prueba y verificar por ti mismo estos puntos que acabamos de compartir contigo. En una próxima entrega hablaremos de las tipografías que funcionan mejor con fines publicitarios.

Dupont, L. (2014). 1001 trucos publicitarios (17th ed., pp. 107-122). Hiperlibro.

Deja una respuesta